
Mejores Prácticas para Responder Críticas Online
octubre 9, 2025En el ámbito empresarial actual, las organizaciones disponen de una gran variedad de tácticas para alcanzar a sus consumidores potenciales. Dos de las aproximaciones más analizadas son la mercadotecnia digital y la mercadotecnia convencional. Aunque persiguen la misma meta —atraer y fidelizar a la clientela—, sus métodos y modos de implementación varían considerablemente.
Concepto y particularidades del marketing digital
El mercadeo digital trata sobre la utilización de medios virtuales y recursos tecnológicos con el fin de promocionar productos o servicios. Se apoya fundamentalmente en la red y los aparatos electrónicos, posibilitando a las compañías alcanzar a un público mundial. Entre sus cualidades notables figuran:
* La inmediatez y actualización constante: La información en las plataformas digitales puede ser modificada y actualizada en tiempo real, lo que permite a las empresas corregir y ajustar sus estrategias rápidamente. * Segmentación precisa: Gracias a las herramientas analíticas, es posible segmentar audiencias de manera muy específica, alcanzando a usuarios según su comportamiento, intereses y ubicación geográfica. * Interactividad: A través de comentarios, «me gusta» y comparticiones, las marcas pueden interactuar directamente con sus consumidores, fomentando una relación bidireccional.
Un estudio realizado por la Asociación de Publicidad Interactiva de España (IAB) en 2022 reveló que el 93% de los usuarios de internet en España utilizan las redes sociales, lo que subraya la importancia de estas plataformas en las estrategias de marketing digital.
Fundamentos y peculiaridades de la mercadotecnia convencional
El mercadeo convencional, en contraste, utiliza canales tradicionales como la televisión, la radio, publicaciones en periódicos y revistas, y anuncios exteriores (grandes letreros y pancartas). Sus cualidades más destacadas son:
* Amplitud de alcance: Aunque no permite la segmentación precisa como el marketing digital, el marketing tradicional garantiza una gran visibilidad general, especialmente a nivel local y regional. * Tangibilidad: A menudo, los métodos tradicionales permiten una conexión física con el consumidor, como en el caso de los folletos y los anuncios en revistas, que pueden guardarse, compartirse y revisarse. * Construcción de confianza: Las marcas bien establecidas que utilizan métodos tradicionales suelen ser percibidas como más confiables, especialmente entre audiencias mayores que crecieron con estos medios.
Según un informe de Nielsen de 2021, la radio sigue siendo uno de los medios más confiables en términos de publicidad, con un 60% de los oyentes afirmando confiar en sus anuncios.
Comparativa y ejemplos de uso
Para ilustrar las diferencias en la aplicación de estas estrategias, consideremos una tienda de ropa:
1. Marketing digital: La tienda podría lanzar una campaña en Instagram, mostrando su nueva colección a través de historias y publicaciones pagadas dirigidas a usuarios jóvenes interesados en moda sostenible. Además, pueden implementar un boletín electrónico que ofrezca descuentos exclusivos a suscriptores.
2. Marketing convencional: Podría elegir publicidad en una publicación de moda regional, o tal vez auspiciar un evento communal, donde distribuir folletos impresos con su más reciente colección de vestuario.
Ambos planteamientos pueden resultar eficaces dependiendo del escenario y las metas particulares de la compañía. Mientras el mercadeo digital brinda inmediatez y focalización, el mercadeo convencional proporciona un vínculo palpable y credibilidad.
La elección entre marketing digital y tradicional no necesita ser excluyente. Muchas marcas adoptan un enfoque integrado que combina lo mejor de ambos mundos, buscando maximizar el alcance y la efectividad de sus campañas. Así, mientras nos adentramos más en la era digital, la habilidad para equilibrar e integrar estos métodos determinará el éxito de las estrategias de marketing en el futuro.